Formación Avanzada TPM


MANTENIMIENTO AUTÓNOMO


Guía para el desarrollo Fase Uno:
Preparación e introducción en áreas piloto







Cómo preparar e introducir el pilar en áreas piloto



Nuestra guía on line te ayudará a:



  • Tener la comprensión sobre el funcionamiento del Mantenimiento Autónomo, fases y pasos que se deben desarrollar y la lógica de mejora técnica y humana que posee el pilar.

  • Identificar las actividades específicas que se deben ejecutar en las Fases Uno de Mantenimiento Autónomo (Pasos uno, dos y tres) de acuerdo al estándar BSI/JIPM PAS 21918

  • Aumentar el sentido de responsabilidad de los mandos y supervisores en el desarrollo de las actividades MA.

  • Cómo preparar la organización que lidera la introducción del pilar en áreas piloto. Sistema de gestión y desarrollo de equipos humanos para que se impliquen con la iniciativa de mejora.

  • Cómo gestionar los avances empleando sistemas de gestión visual y conversaciones para la acción.




Accede a las guías por solo US$ 350





Contenido de la guía de implantación



  • Presentamos las definiciones de trabajo en TPM
  • Evolución del TPM
  • Características esenciales del TPM
  • Introducción al Mantenimiento Autónomo
  • Mejora de la fiabilidad de equipos con Mantenimiento Autónomo
  • Aspectos humanos a tener en cuenta en el desarrollo del Mantenimiento Autónomo
  • Diseño de la organización que gestionará el Mantenimiento Autónomo
  • Estudio de las cuatro fases requeridas para el desarrollo del Mantenimiento Autónomo
  • Preparación para la introducción efectiva del Mantenimiento Autónomo
  • Gestión de anomalías como factor clave para el desarrollo de los pasos inciales de Mantenimiento Autónomo
  • Lanzamiento oficial del MA - Kickoff. Cómo diseñar jornadas de etiquetado, estabilización o paradas de MA. Gestión de tarjetas y mejoras. Gestión de lecciones de un punto. Eliminación de anormalidades y medidas de gestión. Controles visuales. Reuniones de pequeños equipos de trabajo. Mejoras en pequeños equipos, medidas de gestión. Auditorías de avance. Reconocimientos al personal y campañas de motivación. Auditoría y certificación del paso uno de MA.
  • Lógica para el desarrollo del paso dos. Estudio de los 10 momentos del paso y entregables. Técnicas para la eliminación de fuentes de contaminación. Técnicas para eliminar áreas de difícil de acceso. Controles visuales de equipos. Reuniones de pequeños equipos de trabajo. Empleo de técnicas TPM para el análisis de problemas. Auditorías de avance.

    Estructura del paso en momentos. Desarrollo de un sistema de gestión de lubricación. Construcción de mapas de lubricación. Mejora de fuentes de contaminación y áreas de difícil acceso para al lubricación. Establecimiento de estándares integrados de limpieza, lubricación y ajuste. Desarrollo de operarios en gestión autónoma responsable. Gestión visual de lubricación Auditorías de avance y certificación fase uno..


    Testimonios

    Quedo muy satisfecho del programa TPM, ya que he aplicado diferentes metodologías a mi empresa que le han ayudado a incrementar la disponibilidad de nuestros equipos, permitiendo tener equipos mas confiables y personal mas capacitado en el cuidado de estos. Me fue muy útil los recursos aportados, ya que me facilitó el diseño y desarrollo de los planes de trabajo en mi empresa.
    Agustin Pascual Perez (Facilitador TPM - USK)


    Recibí un excelente soporte de Humberto Alvarez, me facilitó estrategias de mejora de fiabilidad de maquinaria y me enfocó en el plan para el desarrollo futuro de un nuevo modelo de mantenimiento más efectivo fundamentado en TPM.
    Joaquín Gallardo (Responsable Mantenimiento - Tany Nature)




    Accede a las gías por solo US$ 350